sábado, 11 de enero de 2014

fotografia de reportaje

El reportaje se ciñe a los temas de actualidad. La función de este tipo de fotografía es obtener imágenes que den testimonio de los hechos de interés actual que aparecen en los medios de comunicación. Otra función de este tipo de fotografía es conseguir una serie de imágenes para realizar documentales. Aunque algunos reporteros practican ambas, no todos cubren estas dos funciones.


  • Reportaje de actualidad: este tipo de reportaje relata el desarrollo de los grandes acontecimientos que marcan la actualidad. Los reporteros que se dedican a este tipo de fotografía tienen que viajar y desplazarse rápidamente para cubrir los hechos más recientes.
  • Documental (también llamado reportaje de fondo): realizado principalmente para revistas especializadas. Este tipo de reportaje puede ser relacionado con el reportaje de actualidad. Por lo general, los reporteros de este tipo realizan series fotográficas (conjunto de fotografías que relatan una historia). Asimismo, el reportero debe mantener su neutralidad durante la toma. Desde un punto de vista técnico, el punto de mira puede ser apoya por el ángulo de la imagen y por el orden de fotos seleccionado.


en esta oportunidad seleccionamos como reportaje las galerias de santiago centro, registrando el paso del tiempo en estas, algunas siguen manteniendo su clientela y otras están casi en el abandono.






Fotografia : paisaje nocturno

El paisaje es el genero más antiguo y socorrido. Para los principiantes es el único genero utilizado, ya que prácticamente todas las fotos abarcan una gran espacio. Tiene gran importancia ya que es el protagonista en nuestras salidas, excursiones, y viajes. Dentro del paisaje podemos diferenciar entre paisajes naturales y paisajes urbanos.
en este caso  veremos un ejemplo de fotografia nocturna con iluminación extra.


FOTOGRAFIA DOCUMENTAL / PAISAJE VISITA GUIADA A EXPOSICIÓN: “ En la Orilla del Silencio “ y Colectivo Festival de la Fotografía

Escritor, fotógrafo, corresponsal de guerra, montañista, expedicionario, investigador. Un cúmulo de títulos que han provocado una intensa cosmovisión del mundo y sus personajes en un solo hombre: Claudio Almarza

¿Quién es él? Si solamente nos remitiéramos a su currículo debería decirse que es uno de los periodistas más calificados de Chile a la hora de hablar de exploración en la Patagonia. Creador de siete libros en que se conjuga fotografía y textos del sitio más austral del planeta y de otras zonas del país, ha sido considerado como el corresponsal que mayor difusión le ha dado a este mítico rincón.  

imagen de gran tamaño, fotografía literal.


1) Descripción de la imagen: vemos un ave del tipo águila, en un primer plano, se observan los detalles, de las plumas, colores, texturas de la ave. por otra parte un fondo de color.

2) Análisis formal:  

color: lo mas llamativo de la imagen son los colores que aparecen en ella, ya sea en los ojos del ave, las plumas, y el pico.

texturas: las mas llamativas son las de las plumas, y el pico, es llamativo el como se ven las distintas formas que se crean en su cuerpo.

iluminación: posee una luz natural, esto se nota debido al contexto en que se encuentra el fotografo, seguramente la fotografia fue tomada con un lente zoom, por lo cual seria muy complicado ocupar iluminación artificial en las torres del Paine.

planos: es notorio el primer plano del pájaro, es el cual se lleva toda la atención. el encuadre solo deja a la vista el ave sin considerar su entorno.

contraste: la imagen se desprende del fondo.

3) significado: creo que el fotografo queria mostrar la belleza del ave que retrató.

4) Evaluación: segun mi parecer, el fotografo si logra mostrar como es en su magnitud el ave, realzando los colores y su textura.

5) percepción personal: particularmente me gusta mucho la fotografia, el saber que existen animales así de hermosos y que un fotografo tuvo el privilegio de estar conviviendo en el mismo habitad que ellos es algo muy lindo.
















viernes, 10 de enero de 2014

genero bodegón o naturaleza muerta

la fotografía de bodegón es la representación de la materia inanimada, la mayoría suele ser un pequeño grupo de objetos. Este tipo de fotografía da al fotógrafo un mayor margen de maniobra en la disposición de los elementos dentro de una composición.
Es un arte exigente, en el que se espera que los fotógrafos puedan formar su trabajo con un refinado sentido de la iluminación, haciendo uso de todas sus habilidades de composición. El fotógrafo de naturaleza muerta hace las imágenes en lugar de tomarlas.
fotografia bodegón de autor




Fotografia bodegon publicitaria:






subgenero del retrato

   Fotografia desnudo: 
El cuerpo humano presenta su máxima belleza cuando se expone al natural.
La fotografía de desnudo artistico es una disciplina compleja, que intenta mostrar con la máxima sensibilidad y respeto a el/la modelo la belleza que todos y cada uno tenemos en nuestro cuerpo.




Retrato de glamour:

El retrato de glamour es una especialidad en la práctica fotográfica que se distingue por exacerbar las cualidades estéticas del rostro humano. Los instrumentos esenciales para el logro de esta tarea son el maquillaje y la iluminación.




Retrato conceptual: 
La fotografía conceptual es un medio de expresión insertado en el amplio marco del conceptualismo (arte conceptual). Su intención no es diferente a la de esta popular corriente artística y básicamente su diferencia con los otros instrumentos de expresión artística bajo la sombra de este mismo paraguas, es la captación de imágenes por medio de película fotográfica o en su actual etapa evolucionada, dispositivos electrónicos fotosensibles.








Generos fotograficos: Retrato

Este género deriva de la pintura. Es la representación  del cuerpo humano, ya sea todo el cuerpo o simplemente la cara, y gira en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de las personas que aparecen.

En este género se suelen usar planos para que el modelo destaque en la escena, como el Plano Americano, el Plano Medio, el Primer Plano, el Primerísimo Primer Plano e incluso el Plano Detalle a veces.

Dentro de este género podemos encontrar numerosos subgéneros, como la Fotografía de Moda. Este subgénero también podría ser confundido con reportaje, por lo que en alguna ocasión habría que analizar la escena donde se encuentran,la técnica fotográfica.

Autoretrato, Personificar a un personaje cinematografico.






jueves, 9 de enero de 2014

Fotografia de autor, valoración y apreciación de proyectos fotograficos

WOLFGANG TILLMANS, museo de artes visuales (mavi)


Nació en 1968 en Remscheid, Alemania y estudió en el Colegio de Arte y Diseño Bournemouth & Poole. Es considerado como uno de los artistas más influyentes de su generación, ganador del Turner Prize el año 2000. Su obra, a la vez que capta la inmediatez del momento y del carácter del tema, también examina la dinámica de la representación fotográfica. Desdeñó desde el principio la división tradicional del arte exhibido en una galería de las imágenes e ideas transmitidas a través de otras formas de publicación, dando un peso equivalente a ambas vertientes. Sus grandes instalaciones del suelo al techo muestran imágenes de subculturas y movimientos políticos, así como retratos, paisajes, naturalezas muertas e imaginería abstracta cuyas dimensiones oscilan entre el tamaño de una postal al de un mural. Su obra se exhibe en los más destacados espacios, destacando la Tate Britain, Londres, con una importante retrospectiva en 2003.



Fotografia 1:

representación figurativa, formato digital.
impresión colgada ( no se especificaban las medidas)



1) Descripción de la imagen: en la imagen seleccionada vemos un hombre orinando sobre una silla, el personaje que realiza la acción, aparece desnudo en la parte superior y parte inferior del cuerpo, todo esto ocurre en un lugar interior, dando la sensación de ser una casa u oficina.
los objetos que aparecen en la imagen están ahí por algo, en este caso el mueble archivador ubicado tras el personaje, la silla que esta en un primer plano, es del tipo de sillas de escritorio u oficina.
por otro lado el personaje que en una mano sostiene un cigarrillo y en la otra su pene, teniendo presente las características del hombre tienden a darnos ideas sobre él, su ropa, los tipo de zapatos que ocupa, y su corte de pelo nos podría dar un indicio de alguna corriente punk, o tendencia de similar característica.

2) Análisis formal de la imagen: la imagen llama la atención mas allá de un significado otorgado por la interpretación, si no que por sus aspectos formales, tales como:

planos: aparece el personaje en primer plano, esto nos da enseguida una señal de orden dentro de la composición, por otro lado vemos lo que aparece en el fondo correspondiendo a pilares de un hogar, partes de muros, alguna habitación.

luz: aparece de manera frontal al personaje, es suave, se podría pensar que proviene de forma natural, un foto tal como una ventana o la utilización de un flash que simule luz natural, difuminando la luz dando un aspecto mas simple y no tan dura.
el mismo hecho de aparecer iluminado lo principal es otro indicio de atención.

perspectiva: la parte trasera donde aparecen los pilares y muros, poseen un punto de fuga en común lo que nos da una sensación de profundidad.

color: los colores no son tan llamativos, es mas lo que esta en primer plano posee colores con baja intensidad, pero muy iluminados, el fondo de la imagen aparece muy sombrío y con tonos oscuros.

contraste: el primer plano se contrasta con el fondo.

texturas: una de las cosas que mas llama la atención, es el agua u orina que aparece cayendo en la silla. 

3) Significado: considerando los aspectos que aparecen en la imagen, es posible dar un amplio significado a la fotografía, por mi lado lo que comprendo de la imagen va mas allá de algo literal, siento que el hecho de que aparezca un hombre con esa forma de vestir, la actitud y sobre todo la acción que ejecuta en el lugar que se encuentra no es casual, siento que el autor de la toma lo puso de esta manera para dar mas impacto aún, el ver un hombre orinando en una silla no es algo común y menos en un ambiente interior.
la actitud va acompañada del personaje y probablemente lo que quiso transmitir es la descolocación que nos provoca ver la imagen, ya que no son cosas a las cuales estemos acostumbrados a ver, ver la actitud del personaje de indiferencia frente a lo que hace, tomando casi como un cotidiano, genera una especie de contradicción para quien lo ve. 

4) Evaluación: según lo que creo que son los objetivos del autor, siento que la imagen si logra impactar a quien la ve, lo descoloca y hace replantearse el porque de la imagen y buscarle otro significado, nos mantiene en una actitud de reflexión.
por otro lado la fotografía esta totalmente vinculada con el resto de imágenes de la exposición, las cuales son de temáticas sexuales o temas mas bien llamado tabú.

5) Percepción personal:  me llama la atención, el mismo hecho de que aparezca desnudo el personaje es algo a lo que no estamos acostumbrados en la sociedad en la que vivimos, el que aparezca de forma natural y no como un tema tabú.
la actitud del personaje, junto con su rostro y gestualidad es especial y me ocasiona hacer una reflexión tomando en consideración los signos y características que aparecen en la imagen.



Fotografia 2:

imagen figurativa, imagen digital, impresión ( no aparece nombre ni tamaño)


1) Descripción de la imagen: aparece la espalda desnuda de un hombre arrodillado, y su cabeza dentro de la falda de una mujer parada en frente de el, quedando el hombre a la altura de su entrepierna, el suelo por otra parte está cubierto de hojas caídas.

2) Análisis formal (estructura visual) : 

planos: los personajes aparecen en el centro de la composición, llenan la imagen, dejan un poco de espacio a los lados, se muestra solo una parte de los cuerpos.
por otro lado un plano de fondo es el de las hojas pasando a ser secundario dentro del encuadre, podemos ver un foto selectivo el fondo aparece desenfocado en relación a lo que tenemos como primer plano.

luz: llega de manera frontal, iluminando todo lo que aparece en primer plano.

color: pareciese ser una fotografia de duo tono, en la cual no corresponde a blanco y negro ya que tiene tendencias a tonos rosas correspondiendo a los colores mas iluminados.

texturas: las mas importantes son las de la piel de los personajes, las hojas y la vestimenta que aparece.

perspectiva: no se aprecia un punto de fuga de fondo

contraste: los personajes sobresalen del fondo.


3) Significado: siento que una de las cosas que nos quiere transmitir la imagen puede ser la calma, el que el hombre aparezca bajo la falda mas allá de dar una interpretación con connotación sexual, lo que no quiere decir que no lo estén haciendo, de una forma u otra transmite tranquilidad debido a las características que en ella aparecen, los colores utilizados, la textura de las hojas y el chaleco, el ver que no hay una actitud forzada, ninguno de los personajes obliga al otro a ejecutar la acción.

4) Evaluación : creo que para lograr la imagen tomo los elementos necesario de forma sutíl, el encuadre da un énfasis en la acción mas que en los personajes. cuestionando el que quiere decir.

5) percepción personal: dentro de la exposición creo que es una de las fotografias que mas me gusto, el hecho de que tenga variadas interpretaciones otorga una capacidad de reflexión frente a lo que estamos observando.
quizas esté equivocada pero percibo una especie de romanticismo en la toma.



Fotografia 3: 



1) Descripcion de la imagen: observamos dos hombres blancos dándose un beso en la boca, ambos de pelo rubio o claro , el hombre de la izquierda vestido con un polerón o chaqueta azul con el pelo despeinado, es quien sostiene con su mano la cabeza de su pareja. En el lado derecho un hombre con una prenda de vestir blanca, pelo corto y rubio, no se le observa la cara, solo parte de esta ya que por la posición en que se dan el beso, el otro hombre es quien muestra su rostro.

2) análisis formar ( estructura visual): 

planos: la imagen es un primer plano en el cual los personajes conforman toda la composición sin dejar espacio para algún objeto extra.

luz: es totalmente artificial, puede provenir de flash o luz de relleno. 

color: presenta una gama de colores frios, muy sutiles, en este caso el color del rostro de uno de los personajes nos entrega información al respecto de lo que sucede

contraste: la imagen sobresale del fondo negro.

textura: el cabello, piel, ropas acentúan aun mas el momento que están viviendo.

3) Significado:  tomando en consideración las características de la fotografía, creo que lo que se quería mostrar era la intensidad de la situación que están viviendo los personajes, traspasando el concepto a una pieza visual.

4) Evaluación: la imagen logra mostrar mediante características como el pelo, los colores de la piel, la cercanía del lente con lo que se esta fotografiando, lo que realmente sucede en ese momento, hacernos parte de lo que observamos, sentirnos parte de la imagen.

5) percepción personal: me agrada la imagen y me parece interesante el como traspasa de forma visual lo que se vivía en ese momento, es un logro llegar a provocar esas sensaciones en el espectador.